¿Por qué mi pelo blanco vuelve a ser castaño?

Contenido :

¿Ha notado que algunos de sus pelos blancos parecen estar volviendo a su color natural y siente curiosidad? El pelo blanco suele aparecer cuando las células responsables de la pigmentación, llamadas melanocitos, dejan de producir melanina.

Sin embargo, a veces estas células recuperan temporalmente su actividad, lo que da lugar a que vuelva a crecer pelo teñido. Aunque esto es poco frecuente y suele estar relacionado con factores específicos, como un cambio en el estilo de vida o la recuperación de un estrés importante, no es imposible. Te lo explicamos.

¿Por qué el pelo blanco puede volver a ser castaño?

La vuelta de un cabello blanco a un tono castaño es un fenómeno insólito que intriga por igual a investigadores y profesionales de la salud capilar. Este fenómeno está relacionado con la reactivación de los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, y puede estar influido por factores fisiológicos, psicológicos o externos.

¿Por qué mi pelo blanco vuelve a ser castaño?

Recuperación parcial de los melanocitos

En algunos casos, los folículos pilosos, que suelen estar inactivos en la producción de melanina en los cabellos blancos, pueden reactivar temporalmente esta función. Esta actividad renovada de los melanocitos permite que algunos cabellos recuperen su pigmentación original. Esta recuperación se atribuye a veces a tratamientos médicos, en particular los destinados a tratar afecciones autoinmunes que afectan a la producción de melanina.

Del mismo modo, los cambios hormonales, relacionados por ejemplo con la mejora de la salud o la reducción de los niveles de estrés, también pueden desempeñar un papel en la reactivación temporal de estas células pigmentarias.

El fin de un periodo de estrés que había provocado la aparición de cabellos blancos

El estrés es uno de los principales factores conocidos que aceleran el encanecimiento del cabello. Los estudios han demostrado que el estrés puede alterar los mecanismos biológicos implicados en la producción de melanina, lo que provoca una despigmentación prematura de los folículos pilosos.

Sin embargo, cuando una persona sale de un periodo de estrés intenso, el organismo puede recuperar cierto equilibrio, lo que permite que ciertos folículos recuperen su función pigmentaria. No obstante, este proceso sigue siendo limitado y, por lo general, solo afecta a un pequeño porcentaje de cabellos blancos.

Influencia de los tratamientos capilares

Algunos productos o complementos alimenticios destinados a mejorar la salud capilar también pueden tener un impacto indirecto en la pigmentación del cabello. Estos productos, que suelen estar enriquecidos con vitaminas, minerales y extractos de plantas, actúan reforzando la vitalidad de los folículos y ayudando a mantener una pigmentación normal.

Aunque estos efectos suelen ser temporales y localizados, pueden bastar para restaurar el color natural de algunas canas. Sin embargo, estos resultados dependen en gran medida de la causa subyacente del encanecimiento y de la receptividad del individuo al tratamiento.

¿Es sostenible?

Por desgracia, las canas rara vez vuelven a crecer de forma permanente. Este fenómeno suele estar condicionado por factores transitorios, como un periodo de remisión de una enfermedad, una reducción temporal del estrés o el efecto de un tratamiento.

Si cambian las condiciones que favorecían la recuperación de los melanocitos, como un aumento del estrés, el avance de la edad o la aparición de nuevas enfermedades, el pelo puede volver a perder su pigmentación y volverse blanco.

¿Qué debe hacer si le ocurre esto?

Si su pelo blanco está empezando a crecer de nuevo marrón, es posible que desee :

  • Consulte a un dermatólogo para evaluar la salud de sus folículos pilosos.
  • Adopte una rutina capilar equilibrada para mantener un cabello sano.
  • Mantener un estilo de vida saludable, incluida una dieta rica en nutrientes esenciales como el zinc y las vitaminas del grupo B.

La vuelta de los cabellos blancos a un color más pigmentado, aunque sorprendente, puede explicarse por una reactivación parcial de los melanocitos. Este fenómeno suele ser temporal y estar relacionado con factores biológicos, medioambientales o de gestión del estrés. Para preservarlos, opta por productos adecuados para el cuidado de la piel y un estilo de vida equilibrado.

Laura

Estos artículos pueden interesarle

Preguntas más frecuentes

El objetivo de este BLOG es presentar temas de interés para el público en general, centrándose principalmente en la belleza del cabello y los problemas capilares.

Los artículos del BLOG y la información que contienen están redactados por editores externos. Dado que los redactores no son profesionales de la salud ni especialistas en las afecciones que pueden afectar al cuero cabelludo o al cabello, los temas y la información están redactados de forma genérica, utilizando diversas fuentes (sitios web, prensa especializada, enciclopedias).

La exactitud o integridad de la información contenida en los temas no puede ser garantizada por los autores ni por nosotros. Si observa algún error u omisión, no dude en informarnos escribiéndonos directamente haciendo clic aquí.

En general, el contenido del BLOG se dirige a cualquier persona que lleve un estilo de vida saludable y una dieta variada y equilibrada.

El contenido del BLOG en general es de carácter general e informativo y no pretende aplicarse a casos concretos.

Por lo tanto, los temas del BLOG y la información que contienen están escritos para personas sin contraindicación alguna.

Nos parece importante señalar que los temas y la información del BLOG no sustituyen a los consejos u opiniones que le puedan dar, en particular, profesionales de la salud y/o especialistas en afecciones que puedan afectar al cuero cabelludo o al cabello. Sólo los profesionales de los campos en cuestión tendrán las cualificaciones y competencias necesarias para proporcionarle información detallada sobre los temas tratados en general en el BLOG.

Este BLOG no pretende sustituir los consejos u opiniones que pueda recibir de profesionales. Le aconsejamos que esté especialmente atento si su estado requiere un seguimiento especial (embarazo, lactancia, intolerancias, alergias, patologías diversas, etc.). Como norma general, le recomendamos que no siga ninguna opinión y/o consejo que pueda estar contenido en un tema del BLOG o en cualquier otra fuente sin antes asegurarse de que no se le aplica ninguna contraindicación.

A excepción de los temas que tratan específicamente de un producto LUXÉOL, no existe ningún vínculo directo entre los temas del BLOG, la información que contienen y los productos LUXÉOL disponibles en la boutique.

Si tiene alguna pregunta sobre nuestros productos, visite nuestra tienda haciendo clic aquí.

En el caso de que ya esté utilizando o desee utilizar alguno de nuestros productos además de este BLOG, le recomendamos que consulte con un profesional de la salud para comprobar con él si los consejos o informaciones que desea seguir son compatibles con los productos LUXÉOL y con su estado de salud.

Queremos ofrecer a nuestros lectores la mejor información posible, y siempre estamos dispuestos a escuchar sus preguntas, comentarios y observaciones.

Por ello, hemos creado un formulario específico para responder a sus peticiones, quejas o sugerencias de corrección haciendo clic aquí.